por León Trotsky Bolchevismo y stalinismo, escrito por el autor en 1937, tiene, lamentablemente, una rara actualidad, sobre todo si atendemos a la caracterización de los rasgos que el autor señala como distintivos para “las épocas reaccionarias, como la actual”...
Evita contribuyó poderosamente a la incorporación masiva de la mujer a la vida política Argentina. Sus ideas han tenido un impacto profundo en el movimiento nacional y todavía se sienten al presente. Es imposible negar las implicancias y el significado..
por Néstor Gorojovsky Este trabajo fue preparado ocho años atrás, con referencia a una coyuntura de elecciones de medio término. El cuadro actual, a un mes de las PASO es, afortunadamente, otro, respecto a las relaciones entre el gobierno y..
por Jorge Enea Spilimbergo Publicado en Izquierda Popular, N° 31 – Segunda quincena de marzo de 1974 Nuestro comentario actual: podría creerse que analizar el tema de las contradicciones irresolubles que pusieron en crisis a la Tendencia (Montoneros), tras el..
por Isaac Deutscher Nacido en Cracovia, en 1907, el autor ingresó a los 19 años en el Partido Comunista polaco, del que fue expulsado en 1931, con la acusasión de exagerar los peligros del nazismo. Fiel a sus ideas, a..
por Aurelio Argañaraz “Como no puede suponerse que la senilidad del sistema vaya a generar de un modo automático, sin resistencia y sin lucha, la superación del capitalismo, es necesaria una comprensión de lo que debe hacerse para retomar ese..
por Laura Gastaldi (1) Evita contribuyó poderosamente a la incorporación masiva de la mujer a la vida política Argentina. Sus ideas han tenido un impacto profundo en el movimiento nacional y todavía se sienten al presente. Es imposible negar las..
por León Trotsky La lectura del texto, a nuestro entender, es muy importante para colaborar con la elaboración de un marco teórico-político referencial que opere para dar una mayor profundidad a las luchas de la mujer. El ensayo de Trotsky..
Bolchevismo y stalinismo, escrito por el autor en 1937, tiene, lamentablemente, una rara actualidad, sobre todo si atendemos a la caracterización de los rasgos que el autor señala como distintivos para “las épocas reaccionarias, como la actual”. Luego de la..
Esta es una larga conferencia que Jorge Enea Spilimbergo dio en 1985 en el gremio de judiciales de Capital Federal. Es de enorme valor formativo, motivo por el cual la elegimos para dar comienzo a esta página, luego de encontrarla,..
Roberto A. Ferrero La Izquierda Nacional, el gran movimiento de ideas, a veces expresado organizativamente en partido, ha animado durante más de medio siglo -y aún seguirá animando- la escena cultural y política del país. En ese lapso, ha..
por Boris Kagarlitsky Aclaración necesaria: arriesgándonos a parecer obsesionados con Ucrania, publicamos el análisis de un marxista ruso, que ya hemos presentado aquí. Al talento del autor se suma la proximidad con la cual son observados los hechos, algo que..
Dominique Desanti Lenin y la Internacional ante los Pueblos de Oriente Publicado en la revista “IZQUIERDA NACIONAL” – julio de 1972 – N° 22 Texto traducido por Jorge Abelardo Ramos. Notas de Aurelio Argañaraz, en ese momento Secretario de Redacción..
Autor: Néstor Gorojovsky – anticipo de publicación en el periódico “Patria y Pueblo” Los acontecimientos ucranianos, que cada vez se acercan más a un desenlace sangriento, ponen a Vladimir Putin ante la opción de ceder nuevamente ante el imperialismo o..
Autor: anónimo Publicado en el periódico “LUCHA OBRERA” – Agosto de 1969 – Año V N° 43 El descenso lunar de Aldrin y Armstrong (gran “show” que contemplaron “600 millones de terráqueos”) ha desatado diluvios de alabanzas. La chapucería verbal..
Enrique Lacolla publicado en «La Voz del Interior el 07 de octubre de 2007 Cierta línea analítica de la realidad argentina, esgrimida por comentadores que se duelen de nuestra decadencia, elige para expresar su desazón un tono irónico y acre,..
Jorge Enea Spilimbergo – setiembre de 1955 – publicado más tarde como apéndice en «Nacionalismo oligárquico y nacionalismo revolucionario», en 1956. El contubernio oligárquico ha encontrado su tema: la moral. No hay político «democrático» ni usufructuario en general del 16..
Respondiendo a Víctor Ramos, hijo mayor de Jorge Abelardo, Aurelio Argañaraz condena el discurso ligth y oportunista de algunos que «vienen» de la Izquierda Nacional, pero renunciaron a ideas que son sin duda nuestra razón de ser. Reporteado en “Tiempo..
Jorge Abelardo Ramos Publicado en la revista “Izquierda Nacional” N° 25 – Agosto de 1973 La reacción inmediata de los partidos ante la renuncia de Cámpora fue de una hipócrita perplejidad. El impagable Alfonsín, paradigma del lugar común pequeño..
Jorge Abelardo Ramos Publicado en la revista “Izquierda Nacional” N° 4 – Octubre de 1963 Hasta 1943, el proceso histórico y político argentino se había desenvuelto bajo el doble sometimiento: la alienación económica determinada por la metrópoli inglesa y la..
Últimos Comentarios