por Isaac Deutscher Nacido en Cracovia, en 1907, el autor ingresó a los 19 años en el Partido Comunista polaco, del que fue expulsado en 1931, con la acusasión de exagerar los peligros del nazismo. Fiel a sus ideas, a..
por Aurelio Argañaraz “Como no puede suponerse que la senilidad del sistema vaya a generar de un modo automático, sin resistencia y sin lucha, la superación del capitalismo, es necesaria una comprensión de lo que debe hacerse para retomar ese..
por Laura Gastaldi (1) Evita contribuyó poderosamente a la incorporación masiva de la mujer a la vida política Argentina. Sus ideas han tenido un impacto profundo en el movimiento nacional y todavía se sienten al presente. Es imposible negar las..
por León Trotsky La lectura del texto, a nuestro entender, es muy importante para colaborar con la elaboración de un marco teórico-político referencial que opere para dar una mayor profundidad a las luchas de la mujer. El ensayo de Trotsky..
Bolchevismo y stalinismo, escrito por el autor en 1937, tiene, lamentablemente, una rara actualidad, sobre todo si atendemos a la caracterización de los rasgos que el autor señala como distintivos para “las épocas reaccionarias, como la actual”. Luego de la..
Ernesto Laclau (H) Este breve pero excepcional ensayo exhibe la potencia del primer Laclau, identificado como marxista. Fue publicado en 1971 por el Centro de Estudios de Economía Política, de Buenos Aires. En 1973, lo reproduce la serie Cuadernos de..
Por Alfredo Terzaga – Comentario actual de Enrique Lacolla Hay varias aclaraciones imprescindibles para el lector actual de un análisis que fue publicado en la revista Izquierda Nacional N° 4, en marzo de 1967, por Manuel Cruz Tamayo, seudónimo que..
Durante la guerra civil española algunos sectores del trotskismo de aquella época, en disidencia con el propio Trotsky, negaron su apoyo a las fuerzas de la República española en su lucha contra el franquismo, alegando que ambas partes tenían origen..
El texto que sigue corresponde a un capítulo de «HO CHI MING», una biografía escrita por el francés Jean Lacouture, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París, corresponsal y redactor de «Le Monde», fallecido en julio del año pasado...
Esta es una larga conferencia que Jorge Enea Spilimbergo dio en 1985 en el gremio de judiciales de Capital Federal. Es de enorme valor formativo, motivo por el cual la elegimos para dar comienzo a esta página, luego de encontrarla,..
Aurelio Argañaraz Audio original de su columna en el programa ¿Y Vos Qué Pensás? de Radio Tortuga de Alta Gracia -Córdoba- del 09-11-2013. Jorge Altamira, el jefe del PO, entrevistado por el programa «Odisea Argentina», declara, después del fallo de..
por Aurelio Argañaraz “Como no puede suponerse que la senilidad del sistema vaya a generar de un modo automático, sin resistencia y sin lucha, la superación del capitalismo, es necesaria una comprensión de lo que debe hacerse para retomar ese..
Bolchevismo y stalinismo, escrito por el autor en 1937, tiene, lamentablemente, una rara actualidad, sobre todo si atendemos a la caracterización de los rasgos que el autor señala como distintivos para “las épocas reaccionarias, como la actual”. Luego de la..
Durante la guerra civil española algunos sectores del trotskismo de aquella época, en disidencia con el propio Trotsky, negaron su apoyo a las fuerzas de la República española en su lucha contra el franquismo, alegando que ambas partes tenían origen..
El texto que sigue corresponde a un capítulo de «HO CHI MING», una biografía escrita por el francés Jean Lacouture, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París, corresponsal y redactor de «Le Monde», fallecido en julio del año pasado...
Sobre la cuestión nacional en Europa Autor: Jorge Enea Spilimbergo De la revista Izquierda Nacional N° 4 – marzo de 1967 En numerosas oportunidades hemos señalado la oposición entre el nacionalismo agresivo de los países imperialistas y el nacionalismo liberador..
Autor: Jorge Enea Spilimbergo El documento, que se publicó como tesis del Congreso de Fundación del PIN, tiene un notable valor histórico-político, aunque algún planteo puntual pueda resultar discutible, hoy. Se trata -de allí nuestra apreciación- de un texto clave..
por Enrique Lacolla El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su papel en la definición de..
Autor: Roberto Ferrero – publicado en la revista Izquierda Nacional N° 23 – octubre 1972 LA CRISIS DEL ROQUISMO Y LOS ORÍGENES DEL RADICALISMO DE CÓRDOBA Hasta la apareció del movimiento peronista en 1945, radicales y conservadores se alternaron..
Enrique Lacolla (nota publicada en Deodoro – junio 2014) Después de un largo eclipse y en el marco de un mundo cada vez más inquieto, el tema militar vuelve por sus fueros. Después de la dictadura todo debate serio..
Jorge Abelardo Ramos – Un capítulo fundamental de la 4ª Ed. de “Revolución y Contrarrevolución en la Argentina” – 1972 El pasado argentino, en cierto modo, termina aquí. Todo lo que sigue luego es historia contemporánea, la que..
Jorge Enea Spilimbergo Publicado en la revista “Izquierda Nacional” Nº 16 – reedición – setiembre de 1971 En 1963 el compañero Jorge Enea Spilimbergo redacto un trabajo, publicado en fascículo, sobre la naturaleza de clase del peronismo. La cuestión de..
Enrique Lacolla publicado en «La Voz del Interior el 07 de octubre de 2007 Cierta línea analítica de la realidad argentina, esgrimida por comentadores que se duelen de nuestra decadencia, elige para expresar su desazón un tono irónico y acre,..
Jorge Enea Spilimbergo – setiembre de 1955 – publicado más tarde como apéndice en «Nacionalismo oligárquico y nacionalismo revolucionario», en 1956. El contubernio oligárquico ha encontrado su tema: la moral. No hay político «democrático» ni usufructuario en general del 16..
Últimos Comentarios